Hábitat: Prefiere cursos de agua claros y tranquilos, como ríos, arroyos, lagunas y estanques, donde pueda observar y atrapar a sus presas con facilidad. El Delta del Ebro, con sus canales, lagunas y ríos, es un entorno ideal para él.
Alimentación: Como su nombre indica, el martín pescador se alimenta principalmente de peces, aunque también puede consumir pequeños crustáceos e invertebrados acuáticos. Se lanza al agua desde una percha para atrapar a su presa con un movimiento rápido y preciso.
Reproducción: Esta especie anida en túneles excavados en bancos de tierra o arenosos, a menudo cerca de agua. El Delta del Ebro, con sus orillas y zonas arenosas, puede ofrecer lugares adecuados para la nidificación.
Observación de aves: A pesar de su brillante coloración, el martín pescador puede ser esquivo y a menudo se detecta primero por su llamada aguda y penetrante o por su distintivo vuelo rasante sobre el agua.
Conservación: El estado de conservación del martín pescador depende de la calidad y cantidad de hábitats acuáticos disponibles. La contaminación del agua, la alteración de los hábitats y la perturbación durante la época de cría pueden afectar negativamente a las poblaciones.
Importancia en el Delta: Su presencia en el Delta del Ebro es un indicador de la calidad del agua, ya que necesitan aguas claras para pescar con éxito. Además, sirven como control natural de ciertas poblaciones de peces pequeños e invertebrados.
Aprende más del Martín Pescador con estos vídeos de Youtube
Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí