Observatorio de les Olles

observatorio-les-olles

El Observatorio de Les Olles es otro punto esencial para la observación de aves en el Delta del Ebro. La laguna de Les Olles es una de las más pequeñas del delta, pero es especialmente relevante por su alta salinidad, lo que la convierte en un hábitat único y atractivo para ciertas especies de aves.

Aquí te dejo algunos puntos sobre el Observatorio de Les Olles:

  1. Ubicación: Les Olles se encuentra en la parte norte del Delta del Ebro, cerca de la población de L’Ampolla.

  2. Biodiversidad: Debido a su alta salinidad, Les Olles atrae a especies que prefieren aguas salobres o salinas. Es posible observar aves como el flamenco, la cigüeñuela, la avoceta y diversas especies de limícolas y patos.

  3. Infraestructura: El observatorio está diseñado para ofrecer una vista panorámica de la laguna sin perturbar a las aves. Está equipado con paneles informativos que ayudan a los visitantes a identificar las especies presentes.

  4. Acceso: El acceso al observatorio es gratuito. Dada la rica biodiversidad de la zona, es recomendable llevar prismáticos o un telescopio terrestre para una mejor observación.

  5. Conservación: La laguna de Les Olles es una de las áreas protegidas del Parque Natural del Delta del Ebro. Su singularidad y relevancia para la avifauna hacen que sea esencial su conservación y protección.

  6. Mejor época para visitar: Aunque el Delta del Ebro es interesante durante todo el año, la primavera y el otoño son especialmente recomendables debido a las migraciones de aves. Sin embargo, en el caso de Les Olles, el verano también puede ser una buena época debido a la presencia de flamencos y otras aves que prefieren aguas salinas.

Este observatorio está un poco abandonado en comparación con los que encontramos en la parte sur del Ebro y has de esquivar unas cuantas telarañas, también es verdad que es poco conocido y por eso les da más tiempo a hacerlas, no se…

Como llegar al Observatorio de les Olles

Siguiendo el GPS, claro…  jjjj  bueno, alguna indicación, entramos por un camino de tierra no demasiado ancho y que en algunos tramos más vales no cruzarte con nadie, ya al final llegamos a una estación de bombeo (sacan el agua estancada del Delta al mar abierto), allí dejamos el coche y tras caminar un poco llegamos a una pasarela con barandillas que nos lleva al observatorio.

mirador-de-les-olles

Observatorio del Violí

observatorio-el-violi

Este observatorio debe ser el menos conocido del Delta ya que no está en ningún sitio de paso, no está indicado yendo por la carretera y debes de caminar un rato hasta llegar a los observatorios, uno cubierto y dos más tipo «pared con ventanas», es más, está en Google maps porque lo puse yo…

Una vez aparcados recorremos por una pista de tierra un pequeño trayecto hasta el primer mirador tipo «pared» y luego ya tenemos un recorrido un poco más largo hasta el otro de pared y al cubierto.  Por el camino nos podemos encontrar, dependiendo de la época del año: garcetas comunes, flamencos, moritos, diferentes tipos de gaviotas, cigüeñuelas, garcetas grandes… y una vez llegados al mirador cubierto podemos observar además fumareles, somormujos y supongo que alguna especie más, no he ido tantas veces como para hacer un repaso de todas las especies que hay en este lugar durante el año.

Como llegar al Observatorio del Violí

Bajando desde Sant Jaume d’Enveja dirección a la playa de Migjorn, casi al final encontramos a mano derecha la entrada para llegar al aparcamiento y de allí caminar hasta el observatorio. 

Como referencia puede servirnos que está justo antes del Mirador de Migjorn, una estructura bastante alta que no queda desapercibida y sólo hay esa, así que no tiene pérdida.

Observatorio de La Tancada

la-tanca-delta

El Observatorio de La Tancada es uno de los puntos estratégicos para la observación de aves en el Delta del Ebro. La Tancada es una de las lagunas más importantes del delta y alberga una gran biodiversidad, especialmente aves acuáticas.

Aquí te dejo algunos puntos sobre el Observatorio de La Tancada:

  1. Ubicación: Se encuentra en la parte sur del Delta del Ebro, cerca de la población de Sant Jaume d’Enveja.

  2. Biodiversidad: La Tancada es hogar de una gran variedad de aves, incluyendo flamencos, garzas, avocetas, cigüeñuelas, patos y muchas otras especies. Dependiendo de la época del año, es posible observar diferentes aves migratorias que utilizan el delta como punto de descanso y alimentación.

  3. Infraestructura: El observatorio está diseñado para permitir la observación de aves sin perturbarlas. Está equipado con paneles informativos que ayudan a identificar las especies presentes y ofrecen información sobre la ecología del área.

  4. Acceso: El acceso al observatorio es gratuito y está abierto al público. Es recomendable llevar prismáticos o un telescopio terrestre para una mejor observación.

  5. Conservación: La Tancada ha sido objeto de proyectos de conservación y restauración para mantener y mejorar su hábitat, especialmente para las aves acuáticas. Estos esfuerzos han contribuido a que la laguna siga siendo un punto clave para la biodiversidad en el Delta del Ebro.

  6. Mejor época para visitar: Aunque el Delta del Ebro es interesante durante todo el año, la primavera y el otoño son especialmente recomendables debido a las migraciones de aves. Durante estos períodos, es posible observar una mayor diversidad y número de aves.

Si estás interesado en la ornitología o simplemente en disfrutar de la naturaleza, el Observatorio de La Tancada en el Delta del Ebro es un lugar que no debes perderte. Es una ventana a la rica biodiversidad de uno de los humedales más importantes de Europa.

Como llegar al Observatorio de La Tancada

El observatorio lo encontramos de paso cuando se va al Trabucador bajando del Poble Nou hacia el Trabucador.  Lo vemos fácilmente cerca del final de la carretera a mano izquierda y dispone de varios sitios para aparcar.

Observatorio de Riet Vell

recepcio-visitants-riet-vell

Aquí te dejo algunos puntos sobre el Observatorio de Riet Vell:

  1. Ubicación: Riet Vell se encuentra cerca de la población de Deltebre, en la parte norte del Delta del Ebro.

  2. Biodiversidad: Gracias a la gestión ecológica de la finca, Riet Vell es hogar de una gran variedad de aves, especialmente acuáticas. Es posible observar especies como el avetorillo, la garza imperial, el aguilucho lagunero y, por supuesto, diversas especies de patos y limícolas.

  3. Infraestructura: El observatorio está diseñado para permitir una excelente observación de aves sin perturbarlas. Además, la finca cuenta con paneles informativos y senderos que permiten a los visitantes aprender más sobre la ecología del área y la importancia de la conservación.

  4. Acceso: El acceso al observatorio y a la finca es gratuito. Se ha de prestar atención al horario ya que actualmente el acceso es solamente hasta las 18:00 h. Es recomendable llevar prismáticos o un telescopio terrestre para una mejor observación. Además, en la entrada de la finca hay un centro de interpretación donde se puede obtener más información sobre el proyecto y las especies presentes.

  5. Conservación: La gestión ecológica de Riet Vell ha demostrado ser beneficiosa tanto para la biodiversidad como para la producción agrícola. La finca es un ejemplo de cómo las prácticas agrícolas sostenibles pueden contribuir a la conservación de especies y hábitats.

  6. Mejor época para visitar: Al igual que otros puntos del Delta del Ebro, la primavera y el otoño son especialmente recomendables debido a las migraciones de aves. Sin embargo, cualquier época del año puede ofrecer observaciones interesantes.

El Observatorio de Riet Vell es un lugar ideal para aquellos interesados en la ornitología, la conservación y la agricultura sostenible. Es un espacio donde se puede aprender sobre la rica biodiversidad del Delta del Ebro y los esfuerzos que se están realizando para conservarla.

Como llegar al Observatorio de Riet Vell

Bajando hacia la Urbanización Eucaliptus, poco antes a mano izquierda tenemos el entrador, no se ve muy bien aunque si sigues las indicaciones de Google Maps te avisará con tiempo.  Disponemos de aparcamiento con varias plazas junto al centro de visitantes que no es imprescindible visitar (aunque no está de más hacerlo y comprar algunos de sus productos para apoyarlos).  Una vez allí deberemos caminar un rato, poco, hasta llegar al observatorio.

Mirador del Zigurat

Si hay un mirador original en el Delta del Ebro este es sin duda el Zigurat, desde él tenemos unas fantásticas vistas de la llegada al mar del río Ebro tras su largo curso desde Fontibre.

Subir sus escaleras y llegar arriba y descubrir todo el entorno (tramo final del Ebro, Illa de Buda, Garxal y el reflejo del sol sobre el río cuando llega el ocaso…) es una experiencia fantástica que cualquiera que vaya al Delta no debería perderse, tenedlo por seguro.

Como llegar al Zigurat

Tenemos varias opciones, la fácil sería con el coche desde el embarcadero de los barcos turísticos que llegan a la desembocadura y un trozo antes de llegar dejamos el coche, más vale no apurar mucho y dejadlo cerca del Cámping l’Aube y de allí camináis un poquito al lado del río.

Otra opción es alquilar unas bicis en el complejo de Casa Nuri, al lado del embarcadero y llegar hasta el mirador (hay carril bici la mayor parte del camino) y una vez allí volver por donde habéis venido (entre ir, estar y volver contad una hora) o dar la vuelta por Riumar para hacer la ruta circular.  También podéis hacer la ruta a pie, es un paseo agradable también.

Finalmente… he visto alguna vez un tren turístico que llega hasta allí pero no tengo ni idea ni de donde sale, horarios ni precios