Cigüeñuela común

cigüeñuela común copulando

Un ave elegante que conquista los humedales

La cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una de las aves más llamativas del Delta del Ebro, reconocible por sus largas patas rojas y su plumaje blanco y negro. Habita en zonas inundadas, salinas y arrozales, donde se alimenta de pequeños invertebrados.

Un dato curioso es que, aunque parece frágil, es un ave muy territorial y defiende su nido con picotazos ante cualquier amenaza. Su presencia es común en primavera y verano, convirtiéndola en una especie emblemática para la observación de aves en este humedal único.

Aprende más de las cigüeñuelas con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Avefría

avefría en el delta del ebro

La avefría es un ave inconfundible por su elegante cresta negra y su plumaje contrastado en blanco y negro. Habita en humedales y arrozales del Delta del Ebro, donde es frecuente observarla en invierno, buscando alimento en terrenos abiertos.

Un dato curioso es su peculiar vuelo acrobático, con rápidos giros y aleteos, que la hace muy llamativa durante la observación de aves. Esta especie, migratoria y gregaria, enriquece la biodiversidad del delta, siendo una de las aves más emblemáticas de la zona.

Ver una Avefría (Vanellus vanellus) en el Delta del Ebro es sinónimo de que ha terminado el verano y empieza el frío, de ahí el nombre en catalán de «fredeluga».  Es fácil verla por los arrozales al acecho de invertebrados, no en gran cantidad pero difícilmente te irás del Delta en esta época sin ver alguna.

Suele ser asustadiza y si te capta se irá volando enseguida, así que mejor si quieres fotografiarla u observarla llévate un buen zoom.

Aprende más de las avefrías con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Garza Real

La Garza real (Ardea cinerea) destaca en el Delta del Ebro como uno de los mejores sujetos para la observación de aves. Con su imponente talla –hasta 1 m de altura– y su plumaje gris azulado con reflejos blancos en la cabeza y el cuello, llama la atención su pico largo y afilado, perfecto para pescar ranas y peces en aguas poco profundas. Habita en las riberas de lagunas, arrozales inundados y canales, donde permanece estática hasta lanzar su ataque. Dato curioso: al cazar, puede doblar el cuello en zig‑zag para ganar fuerza en la embestida. Se observa con mayor facilidad de febrero a junio, durante la temporada de alimentación intensa antes y durante la reproducción.

Aprende más de las garzas reales con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Calamón Común

polla blava del delta de l'ebre

El Calamón Común (Porphyrio porphyrio) es un espectáculo vivo en el Delta del Ebro, perfecto para quienes disfrutan de la observación de aves. Con su plumaje azul intenso y pico rojo, destaca junto a las cañas y juncos de las marismas donde se oculta. Habita zonas húmedas, arrozales y canales, moviéndose sigilosamente entre la vegetación en busca de plantas y pequeños invertebrados. Un dato curioso: el calamón puede nadar y bucear bajo el agua gracias a sus dedos parcialmente palmeados, lo que le facilita escapar de depredadores. Su presencia, especialmente en época de cría, convierte al Delta en un destino imprescindible para el avistamiento.

Aprende más de los Calamones comunes con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Cormorán Grande

corb marí gros del delta de l'ebre

El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una especie emblemática del Delta del Ebro, ideal para la observación de aves. Su plumaje oscuro y brillante destaca por el cuello largo y esbelto, que le permite zambullirse con agilidad en busca de peces. Habita principalmente en las lagunas, canales y marismas del delta, donde se posan sobre las ramas sumergidas para secar sus alas al sol. Un dato curioso: puede sumergirse hasta 10 metros de profundidad y permanecer bajo el agua más de 60 segundos, lo que lo convierte en un experto pescador acuático.

Aprende más de los cormoranes con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Flamencos

flamenco comiendo

El flamenco (Phoenicopterus roseus) es un espectáculo inolvidable en el Delta del Ebro, punto clave para la observación de aves. Con su característico plumaje rosa intenso y patas largas y delgadas, destaca por su pico curvado adaptado a filtrar el alimento en aguas poco profundas. Habita las lagunas salobres y marismas del Delta, donde encuentra su dieta de pequeños crustáceos y algas. Un dato curioso: su color proviene de los carotenoides de su alimentación, ¡sin ellos sería blanco! Los mejores meses para avistarlo son de marzo a julio, cuando nidifica y forma grandes colonias.

Aprende más de los flamencos con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Aguilucho Lagunero

aguilucho lagunero delta del ebro

El aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) es una rapaz fascinante que domina los humedales del Delta del Ebro. Con su silueta esbelta y alas en forma de V, planea sobre carrizales y marismas en busca de presas. Este hábil cazador se alimenta principalmente de aves acuáticas y pequeños mamíferos, adaptándose perfectamente a los ricos ecosistemas del delta.

Un dato curioso es que las hembras, más grandes y oscuras que los machos, son especialmente territoriales durante la época de cría. Su presencia convierte al Delta del Ebro en un paraíso para la observación de aves, especialmente en invierno, cuando llegan ejemplares migratorios.

Ven a descubrir esta joya alada en uno de los humedales más importantes del Mediterráneo.

Es habitual ver Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus) sobre la laguna del Embut, al lado del Poble Nou del Delta y a veces varios a la vez haciendo pasadas observando atentamente sus posibles presas

Aprende más del Aguilucho lagunero con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí