Avetorillo

El avetorrillo es el ardeida más pequeño de Europa, reconocible por su plumaje críptico en tonos ocres y negros, perfecto para camuflarse entre la vegetación. Este esquivo habitante de carrizales y humedales del Delta del Ebro se deja ver al amanecer o atardecer, cuando busca peces e insectos.

Un dato sorprendente es su canto grave y repetitivo, similar a un mugido lejano, que delata su presencia en zonas como els Ullals de Baltasar. Ideal para la observación de aves, el avetorrillo es una joya de la biodiversidad deltaica.

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Archibebe claro

El archibebe claro (Tringa nebularia) es una joya para la observación de aves en el Delta del Ebro, un paraíso natural para los amantes del birdwatching. Esta ave limícola destaca por su pico largo y ligeramente curvado hacia arriba, ideal para buscar alimento en el fango. Habita en las lagunas, marismas y arrozales del Delta, especialmente en La Tancada y El Garxal, donde se alimenta de invertebrados. Un dato curioso: emite un reclamo agudo “yuit” que resuena en sus vuelos grupales. ¡Visita el Delta del Ebro y descubre al archibebe claro en su hábitat natural

Aprende más del Archibebe claro con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Abubilla

La abubilla es un ave inconfundible del Delta del Ebro, destacada por su cresta erizada de plumas naranjas y negras y su vuelo ondulante. Habita en zonas abiertas con árboles dispersos, como campos de cultivo y márgenes de bosques, donde busca insectos con su largo pico. Curiosidad: Emite un característico sonido «up-up-up», que le da su nombre científico. Su presencia en el delta la convierte en una especie fascinante para la observación de aves, especialmente en primavera y verano.

Aprende más de la Abubilla con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Focha común

El Focha común (Fulica atra) es un frecuente protagonista de la observación de aves en el Delta del Ebro, donde habita en marismas y arrozales de agua dulce. Su cuerpo robusto de plumaje negro intenso contrasta con el característico escudete frontal blanco. Se alimenta de plantas acuáticas y pequeños invertebrados que recoge buceando o mordisqueando la superficie. Dato curioso: sus patas están situadas muy atrás en el cuerpo, lo que le dificulta caminar en tierra firme pero le convierte en nadadora experta. Puede verse durante todo el año, aunque su presencia es más abundante de octubre a marzo, coincidiendo con la llegada de ejemplares invernantes.

Aprende más de la Focha común con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Urraca

La urraca común (Pica pica) es un ave fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro con reflejos metálicos azulados y su larga cola escalonada. En el Delta del Ebro, aunque no es una especie abundante, puede observarse ocasionalmente en zonas agrícolas y áreas abiertas con árboles dispersos. Su notable inteligencia le permite adaptarse a diversos entornos, incluyendo aquellos modificados por la actividad humana. Una curiosidad destacable es su capacidad de reconocerse en un espejo, un comportamiento poco común en el reino animal. La observación de aves en el Delta del Ebro permite avistar a la urraca común durante todo el año, siendo más frecuente en primavera y verano, coincidiendo con su periodo reproductivo

Aprende más de la Urraca con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Somormujo

El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es una de las aves acuáticas más elegantes del Delta del Ebro, reconocible por su largo cuello y los penachos oscuros que adornan su cabeza durante la época de cría. Habita en lagunas y zonas húmedas con aguas abiertas y cierta profundidad, como la Encanyissada y la Tancada, donde encuentra el entorno ideal para alimentarse y reproducirse. Una curiosidad destacable es su elaborado cortejo nupcial, en el que la pareja realiza movimientos sincronizados y ofrece plantas acuáticas como parte del ritual. En el Delta del Ebro, el somormujo lavanco puede observarse durante todo el año, siendo más visible entre marzo y septiembre, coincidiendo con su periodo reproductivo. Su presencia constante lo convierte en una especie de gran interés para los aficionados a la observación de aves.

Aprende más de los somormujos lavancos con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Petirrojo

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una de las aves más reconocibles del Delta del Ebro, gracias a su inconfundible pecho anaranjado brillante que contrasta con su plumaje pardo y su vientre blanquecino. Este pequeño pájaro, de comportamiento confiado y curioso, frecuenta bosques ribereños, zonas agrícolas y jardines, especialmente durante el otoño y el invierno, cuando migra desde el norte de Europa para invernar en climas más suaves. Una curiosidad destacable es que el petirrojo canta durante todo el año, incluso en invierno, siendo una de las pocas especies que lo hace. En el Delta del Ebro, su presencia es más notable entre octubre y marzo, convirtiéndolo en un atractivo para los aficionados a la observación de aves.

Aprende más de los petirrojos con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Patos

Aquí te presento algunas de las especies de patos que puedes encontrar en el Delta del Ebro:

  1. Ánade real (Anas platyrhynchos): Es el pato más común y reconocible, con el macho luciendo una cabeza verde brillante y el cuerpo gris, mientras que la hembra es de color marrón moteado.

  2. Cerceta común (Anas crecca): Es un pato pequeño con un distintivo parche verde en la cabeza del macho.

  3. Pato cuchara (Anas clypeata): Se distingue por su pico ancho y en forma de cuchara. Los machos tienen la cabeza verde y el cuerpo blanco y castaño, mientras que las hembras son marrones.

  4. Porrón común (Aythya ferina): Es un pato buceador con el macho de color castaño oscuro y la hembra más pálida.

  5. Porrón moñudo (Aythya fuligula): Otro pato buceador, el macho es negro con un distintivo moño, mientras que la hembra es marrón.

  6. Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala): Es una especie en peligro de extinción en Europa y el Delta del Ebro es uno de los pocos lugares donde todavía se puede observar.

  7. Ánade friso (Anas strepera): Es un pato de tamaño mediano con un plumaje gris y marrón.

Aprende más de los patos con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Papamoscas Cerrojillo

El papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) es un pequeño pájaro migratorio que destaca por su plumaje contrastado: los machos en época de cría lucen un dorso negro, partes inferiores blancas y una distintiva mancha blanca en la frente. Durante sus migraciones, esta especie se detiene en el Delta del Ebro, aprovechando los bosques ribereños y zonas arboladas como refugio temporal. Una curiosidad es su habilidad para capturar insectos al vuelo, realizando acrobacias desde posaderos bajos. La mejor época para la observación de aves en el Delta del Ebro incluye al papamoscas cerrojillo durante los pasos migratorios de abril a mayo y de agosto a septiembre

Aprende más de los mosquiteros comunes con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Mosquitero

El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una pequeña ave insectívora de tonos verde oliváceo y patas oscuras, reconocible por su canto repetitivo «chiff-chaff». En el Delta del Ebro, es frecuente en hábitats arbolados y arbustivos cercanos al agua, como cañaverales y zonas húmedas. Durante el otoño y el invierno, miles de ejemplares migran desde el norte de Europa para invernar en esta región, convirtiéndolo en un destino privilegiado para la observación de aves. Una curiosidad es su comportamiento inquieto y su constante movimiento entre ramas, lo que lo hace visible para los observadores atentos. Su presencia en el Delta del Ebro se extiende principalmente de octubre a marzo, coincidiendo con su periodo de invernada

Aprende más de los mosquiteros comunes con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí