Cigüeñuela común

cigüeñuela común copulando
  1. Hábitat: Las extensas lagunas, marismas y charcas de agua salobre o dulce del Delta del Ebro proporcionan un entorno óptimo para la cigüeñuela. Las aguas someras son ideales para que estas aves busquen alimento.

  2. Reproducción: La cigüeñuela común nidifica en el Delta del Ebro. Suelen hacerlo en zonas con vegetación escasa, cerca del agua. Sus nidos son simples depresiones en el suelo, a menudo rodeadas de vegetación baja.

  3. Alimentación: La rica biodiversidad del Delta proporciona una fuente constante de alimento para las cigüeñuelas. Las aguas someras y las zonas de lodo son especialmente ricas en invertebrados, que constituyen la principal dieta de estas aves.

  4. Observación de Aves: Con su apariencia distintiva y sus patas rosadas inusualmente largas, las cigüeñuelas son un objetivo popular para ornitólogos y observadores de aves que visitan el Delta.

  5. Conservación: La conservación del Delta del Ebro es crucial para muchas especies, incluida la cigüeñuela común. La pérdida y degradación del hábitat debido a la actividad humana y los cambios en los niveles de agua son amenazas potenciales para estas aves.

  6. Indicador Ecológico: Las cigüeñuelas, como muchas otras aves que dependen de los humedales, pueden actuar como indicadores del estado general de salud de estos ecosistemas. Un declive en las poblaciones de cigüeñuela podría señalar problemas ecológicos en el Delta.

Aprende más de las cigüeñuelas con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Avefría

avefría en el delta del ebro
  1. Hábitat: En el Delta del Ebro, el avefría puede ser vista en áreas abiertas como pastizales, campos inundados y zonas húmedas. Estas áreas proporcionan el ambiente ideal para alimentarse y descansar.

  2. Migración: La avefría es una especie migratoria que viaja entre zonas de cría en Europa del Norte y áreas de invernada más al sur, incluyendo la Península Ibérica. El Delta del Ebro sirve como un lugar de descanso y alimentación durante estas migraciones.

  3. Dieta: Se alimenta principalmente de invertebrados que encuentra en el suelo, incluyendo insectos, gusanos y otros pequeños animales.

  4. Relevancia para el Delta: Al igual que con otras aves limícolas, la presencia del avefría es un indicador de la salud del ecosistema. Un delta saludable y prístino atraerá a un número significativo de estas aves, especialmente durante los períodos de migración.

  5. Observación de Aves: Debido a su comportamiento y apariencia distintiva, el avefría es una especie popular entre los ornitólogos y otros entusiastas de la observación de aves que visitan el Delta del Ebro.

  6. Amenazas: Las principales amenazas para el avefría en el Delta del Ebro incluyen la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola, la contaminación del agua y otras alteraciones humanas. La conservación del delta es fundamental para garantizar que esta y otras especies puedan continuar utilizando el área.

  7. Importancia Ecológica: La avefría desempeña un papel ecológico en el control de poblaciones de invertebrados y en la dispersión de semillas. Además, su presencia atrae a observadores de aves y contribuye al ecoturismo en la región.

Ver una Avefría (Vanellus vanellus) en el Delta del Ebro es sinónimo de que ha terminado el verano y empieza el frío, de ahí el nombre en catalán de «fredeluga».  Es fácil verla por los arrozales al acecho de invertebrados, no en gran cantidad pero difícilmente te irás del Delta en esta época sin ver alguna.

Suele ser asustadiza y si te capta se irá volando enseguida, así que mejor si quieres fotografiarla u observarla llévate un buen zoom.

Aprende más de las avefrías con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Garza Real

  1. Hábitat: La garza real se encuentra principalmente en áreas húmedas como lagunas, ríos, estanques y marismas, como las que abundan en el Delta del Ebro. A menudo se la puede ver posada en márgenes de agua o sobrevolando las zonas húmedas en busca de alimento.

  2. Alimentación: Es una cazadora oportunista que se alimenta principalmente de peces, pero también puede consumir ranas, pequeños mamíferos, aves, reptiles e invertebrados. Suele cazar al acecho, esperando pacientemente en el agua o desde una percha cercana hasta que una presa se encuentra al alcance.

  3. Reproducción: Las garzas reales anidan en colonias, a menudo en árboles altos cerca del agua. Durante la temporada de cría, es posible observar estas colonias en el Delta del Ebro, donde construyen grandes nidos de ramas.

  4. Observación de aves: El Delta del Ebro es un lugar privilegiado para la observación de aves, y la garza real es una de las especies más buscadas por los ornitólogos y amantes de la naturaleza debido a su tamaño y elegancia.

  5. Conservación: Aunque la garza real no está actualmente en peligro en Europa, la conservación de los humedales, como el Delta del Ebro, es crucial para garantizar que tenga hábitats adecuados para alimentarse y reproducirse.

  6. Amenazas: Las principales amenazas para la garza real en el Delta del Ebro son similares a las de otras aves acuáticas: pérdida y degradación del hábitat, contaminación del agua y molestias humanas, especialmente durante la época de cría.

  7. Importancia Ecológica: Al ser un depredador superior en los ecosistemas acuáticos, la garza real juega un papel importante en la regulación de las poblaciones de presas y en mantener el equilibrio ecológico del humedal.

Aprende más de las garzas reales con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Calamón Común

polla blava del delta de l'ebre
  1. Hábitat: Los densos cañaverales y lagunas del Delta del Ebro ofrecen un entorno perfecto para el calamón, donde puede esconderse de los depredadores y encontrar alimento fácilmente.

  2. Dieta: El calamón se alimenta de una variedad de alimentos, incluidos pequeños peces, invertebrados acuáticos y plantas. La riqueza en biodiversidad del Delta del Ebro proporciona una fuente abundante de alimento para esta especie.

  3. Reproducción: Las condiciones del Delta del Ebro son idóneas para la anidación de los calamonas, que suelen construir sus nidos en zonas con vegetación densa alrededor de las lagunas o cursos de agua.

  4. Conservación: El calamón es una especie que se beneficia de los esfuerzos de conservación centrados en la protección y restauración de humedales. Dado que estos ecosistemas están amenazados por la expansión agrícola y el cambio climático, la presencia continua del calamón en el Delta del Ebro es un buen indicador de la salud de este valioso hábitat.

  5. Observación de Aves: El plumaje vibrante y los llamativos colores del calamón lo convierten en una especie muy apreciada por ornitólogos y observadores de aves, aumentando el interés por el ecoturismo en el Delta del Ebro.

  6. Especies Indicadoras: Al igual que muchas otras aves que habitan en humedales, el estado de la población de calamón puede ofrecer pistas sobre la salud general del ecosistema del Delta del Ebro.

  7. Amenazas: Las principales amenazas para el calamón en este entorno son la pérdida y degradación del hábitat debido a actividades humanas como la agricultura intensiva y la contaminación del agua. Esfuerzos de conservación y gestión son cruciales para minimizar estos impactos.

Aprende más de los Calamones comunes con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Cormorán Grande

corb marí gros del delta de l'ebre
  1. Hábitat: El Delta del Ebro ofrece una variedad de hábitats ideales para el cormorán grande, incluidas lagunas, marismas y zonas de agua abierta.

  2. Alimentación: Este ave es un excelente pescador. En el Delta, se alimenta principalmente de peces que habitan los ríos y lagunas, utilizando sus poderosas patas palmeadas para nadar y bucear.

  3. Reproducción: En algunas regiones, los cormoranes pueden formar colonias de cría. Es posible que en el Delta del Ebro se observen estas colonias en árboles, acantilados o zonas aisladas donde el ave pueda nidificar.

  4. Observación de aves: El Delta del Ebro es un destino popular para la ornitología. Los cormoranes grandes, debido a su tamaño y comportamiento distintivo, son una especie de interés para los observadores.

  5. Amenazas: Como con muchas especies de aves acuáticas, la perturbación humana, la contaminación del agua y la pérdida de hábitat son posibles amenazas para el cormorán en esta región. Sin embargo, en muchas áreas, el cormorán grande ha demostrado ser adaptable y capaz de coexistir cerca de las actividades humanas.

  6. Relación con la pesca: En algunas zonas, los cormoranes grandes pueden ser vistos con recelo por los pescadores, ya que compiten por los mismos recursos. Es importante que haya una coexistencia y entendimiento entre las actividades humanas y la vida silvestre en el Delta.

  7. Indicador Ecológico: La presencia y salud de los cormoranes, así como de otras aves acuáticas, puede indicar la salud general del ecosistema del Delta. Una población saludable de cormoranes puede reflejar una biodiversidad equilibrada y una abundancia de peces en el área.

Aprende más de los cormoranes con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Flamencos

flamenco comiendo

Donde ver flamencos en el Delta del Ebro

  1. Hábitat Ideal: El Delta del Ebro, con sus extensas lagunas salinas y marismas, proporciona el hábitat ideal para los flamencos. Estas aves prefieren aguas someras donde pueden filtrar pequeños organismos para alimentarse.

  2. Alimentación: Los flamencos se alimentan principalmente de pequeños crustáceos, algas y otros microorganismos. Es precisamente el consumo de crustáceos ricos en carotenoides lo que les da su distintiva coloración rosada.

  3. Reproducción: Aunque el Delta del Ebro es principalmente un lugar de alimentación y descanso, en ocasiones se han observado intentos de nidificación. Las zonas más tranquilas y apartadas del delta pueden ser elegidas por los flamencos para establecer colonias de cría temporales.

  4. Observación de aves: El flamenco es una de las especies estrella para los ornitólogos y aficionados a la observación de aves que visitan el Delta del Ebro. Su presencia añade un atractivo especial a esta área protegida.

  5. Conservación: Aunque globalmente el flamenco común no está considerado en peligro, la conservación del Delta del Ebro es esencial para mantener un refugio y lugar de alimentación para estas y otras aves acuáticas.

  6. Amenazas: Las principales amenazas para los flamencos en el Delta del Ebro son la degradación del hábitat, la contaminación del agua y las perturbaciones humanas. Las actividades que alteran el equilibrio del ecosistema, como ciertas prácticas agrícolas o el desarrollo urbanístico, pueden tener un impacto negativo en las poblaciones de flamencos.

  7. Importancia Ecológica: Los flamencos desempeñan un papel importante en el ecosistema del delta, ayudando a controlar las poblaciones de ciertos organismos y contribuyendo a la biodiversidad general del área.

Aprende más de los flamencos con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Aguilucho Lagunero

aguilucho lagunero delta del ebro
  1. Hábitat: Las vastas áreas inundables y las zonas húmedas del Delta del Ebro proporcionan el entorno ideal para el aguilucho lagunero. Estos pájaros cazan en áreas abiertas y anidan en el suelo entre la vegetación densa.

  2. Dieta: El aguilucho lagunero se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y ocasionalmente peces. Su capacidad para cazar sobre áreas abiertas de agua le permite tener una dieta variada en zonas húmedas.

  3. Reproducción: Durante la temporada de cría, las parejas establecen territorios dentro de las marismas. Los nidos, hechos en el suelo entre vegetación alta, suelen estar bien ocultos para proteger a los polluelos de depredadores.

  4. Conservación: Aunque no está en peligro inminente, el aguilucho lagunero enfrenta amenazas relacionadas con la degradación y pérdida de hábitats húmedos. La conservación del Delta del Ebro es esencial para mantener y proteger a las poblaciones de esta y otras especies.

  5. Observación de Aves: El Delta del Ebro, debido a su rica biodiversidad y variedad de especies aviares, es un destino popular para ornitólogos y amantes de las aves. El aguilucho lagunero, debido a su comportamiento de caza característico y apariencia distintiva, es una de las especies de interés para los observadores.

  6. Importancia Ecológica: Esta ave cumple una función reguladora en los ecosistemas húmedos, ya que ayuda a controlar las poblaciones de ciertas especies presa, contribuyendo así al equilibrio ecológico de la región.

Es habitual ver Aguiluchos Laguneros (Circus aeruginosus) sobre la laguna del Embut, al lado del Poble Nou del Delta y a veces varios a la vez haciendo pasadas observando atentamente sus posibles presas

Aprende más del Aguilucho lagunero con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí