Martinete

El martinete común (Nycticorax nycticorax) es una garza de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su cuerpo compacto, plumaje gris claro y negro, y sus llamativos ojos rojos. En el Delta del Ebro, esta especie encuentra un hábitat ideal en las zonas húmedas con vegetación densa, como lagunas, marismas y márgenes de ríos. Su comportamiento es principalmente crepuscular y nocturno, lo que lo convierte en un objetivo interesante para los entusiastas de la observación de aves. Una curiosidad destacable es que anida en colonias, a menudo junto a otras garzas, construyendo sus nidos en árboles o arbustos cercanos al agua. En el Delta del Ebro, el martinete común es visible desde abril hasta noviembre, coincidiendo con su periodo de reproducción y migración.

Aprende más de los Martinetes con estos videos de youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Gorrión

El Gorrión común (Passer domesticus) es un habitual de la observación de aves en el Delta del Ebro, donde se le encuentra en zonas de cultivo, márgenes de arrozales y núcleos urbanos. Su plumaje presenta tonos pardo grisáceos con lista negra en el pecho (en el macho) y mejillas claras en la hembra. Destaca por su pico corto y fuerte, adaptado a triturar semillas. Dato curioso: vive en estrecha relación con el ser humano desde hace miles de años y aprovecha estructuras construidas para anidar, como canales y graneros. Se puede ver todo el año, con picos de actividad al amanecer y al atardecer.

Aprende más de los gorriones con estos videos de youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Golondrina

La Golondrina común (Hirundo rustica) es un símbolo vivo de la observación de aves en el Delta del Ebro. Con su plumaje azul metálico en el dorso y vientre blanco, y su cola ahorquillada característica, destaca por su agilidad en vuelo, capaz de atrapar insectos al vuelo con precisión. Habita en zonas abiertas junto a humedales, arrozales y poblaciones, anidando en cornisas y construcciones rurales. Dato curioso: realiza migraciones de hasta 14.000 km entre Europa y África subsahariana cada año. Se puede ver en el delta de marzo a septiembre, coincidiendo con su periodo de reproducción y cría.

Aprende más de las golondrinas con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellas visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Gaviota de Audouin

El Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) es una joya para la observación de aves en el Delta del Ebro, donde forma colonias costeras en islotes y playas protegidas. Con su plumaje blanco puro, cabeza gris pálido en verano y punta de ala negra, destaca por su pico rojo intenso, adaptado a capturar peces pequeños y crustáceos. Habita especialmente en la zona del Fangar y la punta del Trabucador, aprovechando las aguas ricas en alimento. Dato curioso: es una de las gaviotas más raras del Mediterráneo, con población mundial concentrada en pocas colonias españolas. Se puede ver de mayo a agosto, durante su época de cría, cuando regreso masivo para anidar.

Aprende más de la gaviota de Audouin con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Charrán

El charrán común (Sterna hirundo) es un ave emblemática del Delta del Ebro, ideal para la observación de aves. Su rasgo más llamativo es su plumaje blanco con punta de ala oscura, que contrasta con su pico rojo intenso. Habita en las playas y lagunas del delta, aprovechando las zonas de aguas poco profundas para alimentarse de pequeños peces. Un dato curioso: durante la época de cría, el charrán común puede emprender migraciones de más de 10.000 km hasta sus áreas invernales en África. Su presencia en el Delta del Ebro ofrece a los turistas una experiencia única de naturaleza y biodiversidad.

Aprende más del Cernícalo con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Cernícalo

El Cernícalo (Falco tinnunculus) es un rapaz ágil y frecuente en el Delta del Ebro, ideal para la observación de aves. Con unos 30 cm de longitud y cola cuadrada, su plumaje presenta tonos rojizos y motas negras, y destaca su mirada penetrante. Habita espacios abiertos como campos de arroz y marismas, donde se cierne en vuelo estacionario para detectar presas pequeñas (insectos y micromamíferos). Un dato curioso: el cernícalo puede aleteo estático durante minutos, aprovechando ráfagas de viento para cazar sin posarse. Su presencia durante todo el año lo convierte en un atractivo fijo para los visitantes del Delta.

Aprende más del Cernícalo con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Bisbita Pratense

El Bisbita pratense (Anthus pratensis) es un pequeño pájaro de tonalidades oliva y pardo con el pecho claro y finas estrías oscuras, destacando su cola relativamente larga y ondulante en vuelo. Se encuentra en praderas húmedas y cultivos del Delta del Ebro, donde aprovecha el suelo blando para capturar insectos y lombrices. Su presencia indica un buen estado de conservación de los pastizales húmedos. Un dato curioso: durante la temporada de cría emite un canto musical y descendente que puede durar hasta 15 segundos, encantando a los aficionados a la observación de aves en el Delta del Ebro.

Aprende más de la Bisbita pratense con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Bisbita Alpino

El Bisbita alpino (Anthus spinoletta) es un pequeño paseriforme de plumaje pardo grisáceo con el pecho más claro y una franja superciliar blanca muy visible. Habita en zonas abiertas de sustrato pedregoso y herbáceo, especialmente en las playas y lagunas del Delta del Ebro, donde encuentra insectos y semillas para su alimentación. Su presencia es señal de humedales bien conservados y se le observa principalmente durante la migración primaveral y otoñal. Un dato curioso: este ave puede recorrer hasta 500 km en un solo día durante sus desplazamientos migratorios, convirtiéndola en una especie espectacular para la observación de aves en el Delta del Ebro.

Aprende más del Bisbita alpino con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Agachadiza Común

Agachadiza Común (Gallinago gallinago)

La agachadiza común es un ave limícola fascinante del Delta del Ebro, reconocible por su largo pico recto —el más proporcionalmente largo entre las aves limícolas— y su plumaje críptico con franjas pardas y crema que le permiten mimetizarse en humedales. Habita en zonas pantanosas, arrozales y marjales, donde se alimenta de invertebrados como lombrices y pequeños moluscos, hundiendo su pico flexible en el barro para detectar presas.

Curiosidad: Durante el cortejo, los machos realizan un espectacular vuelo en «montaña rusa», emitiendo un sonido similar a un balido gracias a las plumas de su cola . Su presencia en el delta, especialmente en invierno, convierte su observación de aves en un atractivo único para los amantes de la naturaleza.

Aprende más de la Agachadiza común con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí

Busardo Ratonero

buteo buteo delta del ebro

El busardo ratonero (Buteo buteo) es una especie emblemática en el Delta del Ebro, ideal para aficionados a la observación de aves. Con una envergadura de alas de hasta 1,3 metros y plumaje pardo jaspeado, su vuelo majestuoso resulta inconfundible. Habita zonas abiertas de cultivo y marisma, donde caza pequeños mamíferos y reptiles. Su adaptabilidad le permite aprovechar tanto humedales como campos de arroz. Un dato curioso: el busardo ratonero puede permanecer planando inmóvil en el aire gracias a las corrientes térmicas, ¡una técnica de caza sorprendente! Su presencia en primavera y otoño convierte al Delta en un punto clave para su avistamiento.

Aprende más del Busardo Ratonero con estos vídeos de Youtube

Y también puedes aprender más de ellos visitando la página de SEO / Birdlife pulsando aquí